top of page

Autoestima en personas altamente sensibles

Actualizado: 13 jun


La autoestima es un aspecto crucial de la vida de cualquier persona, pero para aquellos con alta sensibilidad puede ser especialmente importante debido a la naturaleza de su sensibilidad emocional. La autoestima se refiere a la valoración que hacemos de nosotros mismos y a la capacidad de aceptarnos y querernos tal y como somos. En general, una buena autoestima implica sentirnos seguros de nosotros mismos, tener confianza en nuestras habilidades y ser capaces de establecer límites saludables en nuestras relaciones interpersonales.

Sin embargo, debido a su sensibilidad emocional, las personas altamente sensibles pueden tener dificultades para desarrollar y mantener una buena autoestima. Pueden sentirse inseguros de sí mismos, experimentar miedo a ser juzgados o rechazados, y ser especialmente vulnerables a las críticas y comentarios negativos de los demás. Como resultado, a menudo desarrollan armaduras para protegerse de estas situaciones.


Algunas de estas armaduras pueden incluir el perfeccionismo, el aislamiento social y el deseo excesivo de éxito. El perfeccionismo puede llevar a la persona a establecer expectativas irrealistas de sí misma y a sentirse fracasada o inadecuada si no logra cumplirlas. El aislamiento social, por otro lado, puede ser una forma de protegerse de las críticas y la vulnerabilidad emocional, pero también puede ser perjudicial para la salud mental y emocional a largo plazo. Por último, el deseo excesivo de éxito puede ser una forma de compensar la sensación de falta de valía personal, pero puede llevar a la persona a sentirse agotada e insatisfecha.


Para aumentar la autoestima en las personas altamente sensibles, es importante trabajar en la aceptación personal y en la construcción de relaciones interpersonales saludables. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:

  • Practicar la autocompasión: aprender a tratarnos a nosotros mismos con la misma amabilidad y compasión que tendríamos hacia un amigo cercano. En lugar de criticarnos y juzgarnos, es importante aceptar nuestras imperfecciones y errores, y reconocer que todos somos humanos y cometemos errores.

  • Establecer límites saludables: aprender a decir "no" cuando sea necesario, y establecer límites claros en nuestras relaciones interpersonales. A veces puede ser difícil establecer límites cuando nos preocupamos por la opinión de los demás, pero es importante recordar que tener límites es una forma de cuidarnos a nosotros mismos y proteger nuestra salud emocional.

  • Conectar con otros: buscar relaciones interpersonales saludables con personas que nos acepten y nos valoren tal y como somos, y con quienes podamos compartir nuestros pensamientos y emociones sin temor a ser juzgados.

  • Trabajar en la aceptación personal: aprender a aceptarnos y querernos tal y como somos, con todas nuestras virtudes y defectos. Recordar que no somos perfectos y que eso está bien, ya que lo importante es seguir creciendo y aprendiendo.

  • Buscar ayuda profesional: si sentimos que nuestras dificultades de autoestima nos están afectando en nuestra vida diaria, puede ser útil buscar ayuda profesional de un terapeuta especializado en alta sensibilidad

Súmate al grupo de Whatsapp "Noticias de Atma Terapias"

Recibe la información de talleres, meditaciones y publicaciones del blog y el podcast. Trato de subir pocos mensajes para no saturar

bottom of page